Descubrir el propio camino en el mundo de los negocios no es un viaje reservado para unos pocos privilegiados, ni tiene una edad determinada. Al contrario, hoy más que nunca, emprender está al alcance de cualquier persona dispuesta a aprender, a escuchar sus pasiones y a dar pequeños pasos hacia una meta con propósito. Desde la curiosidad de un niño que vende limonada hasta el entusiasmo de un adulto mayor que comparte su experiencia a través de un negocio digital, emprender es una posibilidad real para todos.
¿Existe una edad ideal para emprender?
La respuesta es sencilla: no. La edad no limita la capacidad de iniciar un negocio; lo que lo define es la intención, la creatividad y el deseo de resolver un problema o aportar algo de valor.
Niños y adolescentes: sembrando la semilla
Desde los primeros años, los niños muestran interés por vender, crear, construir y compartir. Programas como MARKETHINK BY OVERGENIUS, Kidpreneurs, o Young Entrepreneurs Academy permiten que los más pequeños exploren la creación de productos, comprendan el valor del dinero, el trabajo en equipo y la creatividad.
Niños que crean slime casero, galletas, pulseras o incluso canales de YouTube con contenido educativo o de entretenimiento.
-
Recursos útiles:
-
BizKids – videos y materiales para aprender sobre dinero y emprendimiento.
-
Scratch – crear videojuegos o animaciones desde cero.
-
MARKETHINK BY OVERGENIUS – formación estructurada por niveles para niños, jóvenes y adultos.
-


Jóvenes adultos: la oportunidad de tomar riesgos inteligentes
En esta etapa, muchos ya tienen herramientas digitales a su alcance y pueden experimentar con ideas que combinen sus intereses con modelos de negocio escalables: tiendas online, dropshipping, creación de contenido, servicios freelance, aplicaciones móviles, y más.
Jóvenes que comienzan como influencers de nicho, fundan startups tecnológicas o crean cursos online.
-
-
El uso de plataformas como Shopify, Etsy, Fiverr, o Notion ha revolucionado cómo se emprende.
-
-
Recursos recomendados:
-
Coursera – cursos gratuitos en marketing, e-commerce, desarrollo personal.
-
Y Combinator Startup School – entrenamiento gratuito para emprendedores.
-
Libros como “El método Lean Startup” o “Piense y hágase rico”.
-
Adultos y tercera edad: reinventarse con experiencia
Muchos adultos buscan emprender por necesidad o por deseo de independencia. Es una etapa con más responsabilidades, pero también con más claridad sobre lo que se quiere y no se quiere. Negocios relacionados con asesoría, comida, salud, arte, productos ecológicos, o incluso servicios digitales son opciones viables.
-
Recursos y plataformas clave:
-
Canales como Emprende Aprendiendo o Shark Tank para inspiración.
-
Programas de incubación como Seedstars, Impact Hub, o entidades gubernamentales locales.
- MARKETHINK BY OVERGENIUS – formación estructurada por niveles para niños, jóvenes y adultos.
Cada vez más adultos mayores inician proyectos personales. Desde dar clases en línea, escribir libros, crear productos artesanales, hasta invertir en negocios familiares, muchos descubren que nunca es tarde para emprender.

Consejos generales para encontrar tu camino emprendedor
-
Autoconocimiento: ¿Qué te apasiona? ¿Qué sabes hacer bien? ¿Qué problema quieres resolver?
-
Educarse constantemente: nunca ha sido tan fácil aprender desde casa.
-
Empezar pequeño: prueba con una idea mínima y valida si resuelve una necesidad real.
-
Conectar con otros: únete a comunidades online o presenciales de emprendedores.
-
Ser constante y adaptable: el emprendimiento requiere flexibilidad y compromiso.
Complementos que pueden acompañar tu viaje
-
Bitácora de emprendimiento: una libreta física o digital donde registres ideas, aprendizajes y errores.
-
Mapa de habilidades: un ejercicio visual para identificar tus talentos actuales y los que necesitas desarrollar.
-
Vision board (tablero de sueños): recopila imágenes que representen lo que esperas lograr con tu negocio.
-
Checklist para validar tu idea:
-
¿Resuelve un problema real?
-
¿Puedes hacerla con tus recursos actuales?
-
¿Hay personas dispuestas a pagar por ello?
-
¿Se puede mejorar o escalar con el tiempo?
-


Emprender no es un destino, sino un camino en constante evolución. Puedes comenzar a los 7 o a los 70, lo importante es dar el primer paso. La tecnología, las comunidades de apoyo, y el acceso al conocimiento hacen que nunca haya sido tan posible transformar una idea en un proyecto con impacto.
Si estás leyendo esto y sientes que tienes algo que aportar al mundo, quizá hoy sea el día perfecto para comenzar a caminar tu propio camino en los negocios. ¡ÁNIMO!